Si eres de aquellas personas que ansían una alimentación basada en comida sana, pero se ven ahogados entre alimentos congelados, cadenas de comida rápida y vegetales de dudosa procedencia, puedes encontrar la salvación en la agricultura ecológica. Con esta práctica podrás generar o consumir tus propios alimentos, a la vez que contribuyes al medio ambiente y además te garantizas comida sana de la mejor calidad.
Contenidos
Comida sana gracias a la agricultura ecológica
La agricultura ecológica es, en síntesis, la utilización de recursos naturales en todos los procesos de siembra, cuidado y cosecha de los alimentos vegetales, y en la crianza de ganado. Este modo de producción evita el uso de sustancias químicas como plaguicidas, así como la presencia de organismos genéticamente modificados, o transgénicos.
Los beneficios de esta práctica son numerosos, impactando tanto a nivel individual como a nivel global. Para empezar, la persona ingiere alimentos de mayor calidad general, ya que no solo saben mejor por no estar genéticamente manipulados, sino que además carecen de residuos tóxicos o indeseables, producto del uso de sustancias químicas en el cultivo. La comida producida de forma ecológica es comida sana, con sus propiedades originales intactas y con el mayor aporte nutricional a nuestro organismo.
En el apartado macro, la agricultura ecológica preserva el medio ambiente y además fomenta la biodiversidad. Al eliminar las sustancias químicas, se logra mantener un mejor estado de los suelos y las aguas, evitando problemas como la erosión excesiva o el desperdicio de los recursos naturales.
Por si fuera poco, los sistemas de agricultura ecológica consumen menos energía que aquellos de la forma tradicional, registrando un mejor balance energía empleada/energía producida.
En resumen, estamos delante de una vía poderosa hacia los cultivos autosustentables, la preservación del medio ambiente, y la producción de alimentos más sanos, más nutritivos, y más sabrosos.
Principales alimentos para una alimentación saludable
Algunos de los alimentos que se benefician de la agricultura ecológica, y que a la vez son extremadamente útiles para nosotros, son:
Arroz integral
El arroz integral es un alimento base alrededor del mundo, lo que no es fruto de la casualidad. Es un cereal proteínico y vitamínico, accesible y que va bien con muchos platos. La variedad integral es algo más lenta para cocer, y en ocasiones es necesario remojar los granos antes de llevarlos al fuego, sin embargo esta espera rinde sus frutos:
- El arroz integral es extremadamente rico en fibra, por lo que es ideal para el estreñimiento o para simplemente optimizar la digestión.
- Su valor nutritivo es superior al del arroz blanco, gracias a que su salvado posee más vitaminas, hierro, potasio, calcio y magnesio, elementos esenciales para nuestro cuerpo.
- Al tener altos niveles de fibra, logra saciarnos más rápido y se asimila más lento que el arroz blanco. Estos dos factores hacen que sea un alimento recomendable para incluir en dietas de pérdida de peso.
- Se puede emplear el arroz integral como alimento depurativo, consumiéndolo de forma exclusiva junto a varios vegetales por tres días. Esta cura limpiará nuestro tracto intestinal, al igual que otros órganos como el hígado y los riñones.
Quinoa
La quinoa es otro de los alimentos que aprovecha a la agricultura ecológica para potenciar sus cualidades. La quinoa o quinua es un grano que se cultiva en los Andes suramericanos. Su origen es similar al de la papa, y lleva más de 5000 años incorporado a la dieta de los nativos, quienes lo consideran un grano sagrado. Recientemente la exportación de quinoa se ha visto incrementada al conocer su enorme lista de beneficios, entre los que podemos destacar:
- Posee grandes registros de minerales y proteínas. Por este motivo es frecuente ver a la quinoa incorporada en productos como multicereales o barras energéticas. Cada grano de quinoa promedia 16% de contenido proteínico, doblegando al resto de los cereales.
- En su composición están todos los aminoácidos que requiere nuestro organismo (ocho en total), por lo que estos granos son extremadamente nutritivos y, además, fáciles de digerir.
- Gracias a sus niveles de magnesio, un relajante natural de los vasos sanguíneos, la quinoa ha sido usada históricamente como planta medicinal, ya que ayuda a reducir los niveles de ansiedad, y actúa positivamente frente a la diabetes y la osteoporosis, por citar algunas enfermedades.
Mijo
El mijo, conocido por su alto contenido energético, el mijo es un cereal que ha sido empleado tradicionalmente por las culturas asiáticas. Sin embargo, sus beneficios han ayudado a traerlo hasta nuestra mesa, para así aprovechar su enorme lista de virtudes:
- Tiene una concentración de proteínas y vitaminas muy elevada, donde podemos encontrar vitamina E, B1, B2, B6 y B9, también conocida como ácido fólico.
- Es un cereal ideal para personas celíacas ya que no contiene gluten, pero sí posee muchos elementos nutritivos presentes en alimentos con gluten.
- Es fuente de minerales como el magnesio, el fósforo y el hierro. Este último es imprescindible para combatir cuadros de anemia o fatiga, además de regenerar las células sanguíneas.
- Gracias a su propiedad alcalinizante, el mijo balancea el pH del organismo, contrarrestando la acidificación.
Levadura de cerveza
La levadura de cerveza es una pieza clave en la comida sana, un agente de fermentación que destaca por su contenido proteico y valor energético. Pero hay más que solo proteína cuando hablamos de este alimento:
- Carece completamente de azúcares, por lo que puede incorporarse perfectamente a la alimentación de personas diabéticas. Lo mismo pasa con quienes sufren de hipertensión, ya que la levadura de cerveza es baja en sodio.
- Es una fuente extraordinaria de vitamina B, vital para subir nuestros niveles energéticos y activar nuestro sistema inmunológico.
- Contiene fibra, por lo que añadir un poco de levadura de cerveza en nuestras comidas ayuda a combatir el estreñimiento y demás malestares estomacales.
- Este alimento posee un gran valor nutritivo, aportando a nuestro organismo elementos como el hierro, zinc, potasio, entre otros.
Importancia de una dieta saludable
Una dieta basada en comida sana y saludable es la base para aportar a nuestro organismo todos los nutrientes que necesita. Además, si esta dieta está basada en agricultura ecológica evitaremos consumir sustancias tóxicas o alimentos con pocas propiedades (transgénicos) fruto de las manipulaciones genéticas enfocadas a la producción y no a la calidad nutritiva.
En nuestro blog de agricultura ecológica seguiremos compartiendo más consejos sobre alimentación sana y los tipos de productos más recomendados para llevar una vida en equilibrio.